![]() | Up a level |
2015
Wentzlaff-Eggebert, Harald
(2015).
Conflictos entre el pueblo y las autoridades. Bubenreuth: un ejemplo actual en Baviera.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 65-73.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Manke, Albert
(2015).
El "pueblo" cubano y la revolución de 1959.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 36-44.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Zulueta, Jesús Manuel
(2015).
El concepto de pueblo en la poesía negrista: Nicolás Guillén.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 94-106.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Sygulla, Iris
(2015).
El concepto del artista moderno en la obra de Enrique Vila-Matas.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 301-308.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Martín, Cándido
(2015).
El copernicanismo en las Españas del XVI y el XVII. Ciencia, filosofía y literatura.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 25-33.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Sygulla, Iris
(2015).
'El ‘pueblo’, los ’intelectuales’ y sus respectivas literaturas: la diferenciación entre literatura de culto y subliteratura en Europa y Argentina.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 169-177.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Pawłowska, Marta
(2015).
Entre decadencia y modernidad. El papel de la lengua y cultura francesas en la occidentalización del judeoespañol visto desde la perspectiva actual.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 249-260.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Sánchez, Mariela
(2015).
Historia en voz baja: la oralidad y el rumor para la narración de la Guerra Civil española en la ‘Primera derrota’ de Alberto Méndez.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 178-186.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Marcheschi, Daniela
(2015).
Identidad, Tradición/tradiciones en la literatura y el arte de Europa.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 200-211.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Crespo Borrallo, Alfredo
(2015).
La mitificación occidental de Saladino: Un viaje por las principales literaturas románicas de los siglos XIII y XIV.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 8-16.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Piñero Ramírez, Pedro M.
(2015).
Los amantes bajo los olivos. El simbolismo erótico del olivo en el cancionero popular hispánico.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 261-275.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Garvin, Mario
(2015).
Montesquieu, Rousseau, Herder. De las teorías climáticas a la voz del pueblo como factor constitutivo.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 11-23.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Balches Arenas, R. Sergio
(2015).
¿Más sabe el diablo por viejo que por diablo? Sobre creencias y mitos populares en torno al mundo de la oscuridad: los tabúes y su realización en la lengua.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 214-248.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Macciuci, Raquel
(2015).
Nombre, imagen, cuerpo, voz. Apariciones del pueblo como grupo social diferenciado en textos del siglo XIX español: proclamas de la guerra contra Napoleón, Mariano José de Larra, Rosalía de Castro.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 74-93.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Haggh-Huglo, Barbara
(2015).
The Participation of Townspeople Making Music in Public Events in the Low Countries in the Fifteenth Century.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 17-24.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Martínez González, Antonio
(2015).
Religión y sociedad en la Granada cristiana: la Cruz de Mayo.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 34-46.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Tulimirovic, Bojana
(2015).
Ángel Ganivet y el Idearium español: La cosmovisión espiritual de la España del fin del siglo.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 276-286.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.