![]() | Up a level |
2018
Graevenitz, Antje von
(2018).
'Lucky Chance' as Partner of the Artist. Serendipity in Modern Art.
In:
Serendipia: migración como oportunidad,
pp. 140-151.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Pérez Castellano, Antonio José
(2018).
Una historia de exiliados en el Romancero devoto.
In:
Serendipia: migración como oportunidad,
pp. 13-26.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Haggh-Huglo, Barbara
(2018).
Music and Migration as Opportunity: Examples from Ghent.
In:
Serendipia: migración como oportunidad,
pp. 109-127.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Gómez Gurpegui, Carlos
(2018).
"Papers, Please" o la lúdica de la emigración.
In:
Serendipia: migración como oportunidad,
pp. 210-223.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Lodi, Enrico
(2018).
El "hallazgo valioso" del Don Quijote en Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset.
In:
Serendipia: migración como oportunidad,
pp. 86-99.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Siles, Guillermo
(2018).
Migraciones y exilios. Ficciones argentinas contemporáneas.
In:
Serendipia: migración como oportunidad,
pp. 52-61.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Csoregi, Ilka
(2018).
Realidad y fantasía en la lejana Transilvania con una interpretación del libro de Julio Verne, El Castillo de los Cárpatos.
In:
Serendipia: migración como oportunidad,
pp. 224-231.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Jakob, Juri
(2018).
"El diamante negro de la Amazonia": la inmigración japonesa en el Pará y el cultivo de la pimienta negra. Estructuras de oportunidad y contingencia.
In:
Serendipia: migración como oportunidad,
pp. 27-42.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Petrossian, Ani
(2018).
Serendipia en la música de Claude Debussy a San Lazaro.
In:
Serendipia: migración como oportunidad,
pp. 152-167.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Sánchez, Mariela
(2018).
De La mano del emigrante. Posibilidades de la escritura y de la lectura a distancia a partir de una historia de emigración gallega: Dúas letras, de Fina Casalderrey.
In:
Serendipia: migración como oportunidad,
pp. 62-71.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Garvin, Mario
(2018).
Tres tirstes Tigres. Serendipia y crítica textual.
In:
Serendipia: migración como oportunidad,
pp. 232-243.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Parselis, Martín
(2018).
La migración conceptual de los contextos de la creación tecnológica, limitaciones a la serendipia.
In:
Serendipia: migración como oportunidad, Kölner Beiträge zur Lateinamerika-Forschung,
pp. 244-251.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Lorente Queralt, Núria
(2018).
"Ser argentino es estar lejos": el exilio poético y político de Julio Cortázar.
In:
Serendipia: migración como oportunidad, Kölner Beiträge zur Lateinamerika-Forschung,
pp. 43-51.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Bauer, Sidonia
(2018).
Melquíades gitano: "Un peso humano".
In:
Serendipia: migración como oportunidad, Kölner Beiträge zur Lateinamerika-Forschung,
pp. 72-85.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Petrescu, Olivia N.
(2018).
Hermenéutica del exilio y confluencia de culturas en Ovidio y Vintilă Horia.
In:
Serendipia: migración como oportunidad, Kölner Beiträge zur Lateinamerika-Forschung,
pp. 100-108.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Balches Arenas, R. Sergio
(2018).
Lengua y sistema: esbozo de posibles aportaciones de la teoría general de sistemas a la lingüística.
In:
Serendipia: migración como oportunidad, Kölner Beiträge zur Lateinamerika-Forschung,
pp. 168-209.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Wisłocka Breit, Bożena ORCID: 0000-0001-7933-6137
(2018).
Gusto y olfato: el mundo sensorial reflejado en cuatro textos españoles del siglo XVI conservados en la Biblioteca Jaguelónica de la Universidad Jaguelónica de Cracovia visto en el marco de la lingüística cognitiva.
In:
Serendipia: migración como oportunidad,
pp. 128-139.
Köln:
Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
2017
Morín Nenoff, Jenny
(2017).
Biografías laborales de actores socioeconómicos del sector no estatal cubano y su contribución a una transformación innovadora.
PhD thesis, Universität zu Köln.
2015
Crespo Borrallo, Alfredo
(2015).
La mitificación occidental de Saladino: Un viaje por las principales literaturas románicas de los siglos XIII y XIV.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 8-16.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Martín, Cándido
(2015).
El copernicanismo en las Españas del XVI y el XVII. Ciencia, filosofía y literatura.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 25-33.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Haggh-Huglo, Barbara
(2015).
The Participation of Townspeople Making Music in Public Events in the Low Countries in the Fifteenth Century.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 17-24.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Martínez González, Antonio
(2015).
Religión y sociedad en la Granada cristiana: la Cruz de Mayo.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 34-46.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Garvin, Mario
(2015).
El pueblo y los libros: prácticas de apropiación e intención editorial.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 47-58.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Frías Delgado, Antonio
(2015).
Las Voces de los Quijotes.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 70-79.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Barrón, Sofía
(2015).
Picasso y Cornuty. La absenta como adicción cambiosecular europea.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 109-122.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Lluch-Prats, Javier
(2015).
Los convulsos años treinta en el espejo del tiempo: La rehabilitación de la responsabilidad social del escritor.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 123-133.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Lodi, Enrico
(2015).
Entre ética e ironía: aspectos retóricos en los “pies de foto” de Juan José Millás.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 168-179.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Águila, Gonzalo
(2015).
Historiografía, mantenimiento y pérdida de la identidad léxica y cultural: el caso de Gualchos a través de los datos del proyecto Vitalex.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 180-190.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Stala, Ewa
(2015).
Una esquina con identidad uruguaya – la mirada propia, la mirada ajena.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 191-199.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Balches Arenas, R. Sergio
(2015).
Breve aproximación a la crítica de la sociedad polaca en la novelística de posguerra en la novelística de Stanisław Lem.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 134-158.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Garvin, Mario
(2015).
Montesquieu, Rousseau, Herder. De las teorías climáticas a la voz del pueblo como factor constitutivo.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 11-23.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Wentzlaff-Eggebert, Harald
(2015).
Conflictos entre el pueblo y las autoridades. Bubenreuth: un ejemplo actual en Baviera.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 65-73.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Macciuci, Raquel
(2015).
Nombre, imagen, cuerpo, voz. Apariciones del pueblo como grupo social diferenciado en textos del siglo XIX español: proclamas de la guerra contra Napoleón, Mariano José de Larra, Rosalía de Castro.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 74-93.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Lodi, Enrico
(2015).
Lo que sé de los hombrecillos de Juan José Millás: la ficción psicótica de la sociedad perfecta.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 117-128.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Pérez Castellano, Antonio José
(2015).
Un urbis encomium a lo vulgar: el caso de los dictados tópicos.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 129-140.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Sánchez, Mariela
(2015).
Historia en voz baja: la oralidad y el rumor para la narración de la Guerra Civil española en la ‘Primera derrota’ de Alberto Méndez.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 178-186.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Zulueta, Jesús Manuel
(2015).
El concepto de pueblo en la poesía negrista: Nicolás Guillén.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 94-106.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Sygulla, Iris
(2015).
'El ‘pueblo’, los ’intelectuales’ y sus respectivas literaturas: la diferenciación entre literatura de culto y subliteratura en Europa y Argentina.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 169-177.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Balches Arenas, R. Sergio
(2015).
¿Más sabe el diablo por viejo que por diablo? Sobre creencias y mitos populares en torno al mundo de la oscuridad: los tabúes y su realización en la lengua.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 214-248.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Pawłowska, Marta
(2015).
Entre decadencia y modernidad. El papel de la lengua y cultura francesas en la occidentalización del judeoespañol visto desde la perspectiva actual.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 249-260.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Tulimirovic, Bojana
(2015).
Ángel Ganivet y el Idearium español: La cosmovisión espiritual de la España del fin del siglo.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 276-286.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Sygulla, Iris
(2015).
El concepto del artista moderno en la obra de Enrique Vila-Matas.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 301-308.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Marcheschi, Daniela
(2015).
Identidad, Tradición/tradiciones en la literatura y el arte de Europa.
In:
La voz del pueblo en el espacio cultural europeo: El pueblo y su identidad,
pp. 200-211.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Piñero Ramírez, Pedro M.
(2015).
Los amantes bajo los olivos. El simbolismo erótico del olivo en el cancionero popular hispánico.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 261-275.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
Manke, Albert
(2015).
El "pueblo" cubano y la revolución de 1959.
In:
El pueblo de Europa y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo!,
pp. 36-44.
Universität zu Köln, Arbeitskreis Spanien - Portugal - Lateinamerika.
2011
Bendocchi Alves, Débora
(2011).
Britische Bergbauunternehmen in den Goldminen von Minas Gerais und die brasilianische Arbeitsmarkt im 19. Jahrhundert.
In: Brazil in Global Context 1870-1845, 27-29 Oktober 2011, Berlin.
Speech.